lunes, 28 de junio de 2010

CARTA ABIERTA

CARTA ABIERTA A TODOS LOS HABITANTES Y ORGANIZACIONES DE SANTA SOFÍA DE LO CAÑAS.



La nueva Directiva de la Comunidad de Aguas de la Virgen que acaba de ser elegida por los socios o comuneros que integran esa entidad, pretende hacer más eficiente su actuar en lo que le es propio, lo cual implica dejar de subsidiar con recursos de los socios los servicios que reciben gratuitamente todos los habitantes de este sector.


Por ello, invitamos cordialmente a las demás organizaciones de Santa Sofía, como son la Junta de Vecinos y la Comunidad de Aguas del Medio, a poner su mejor voluntad y los recursos que correspondan en justicia para que así, con el esfuerzo de todos, se mejoren aspectos de gran relevancia como son principalmente la seguridad, el aseo y ornato y los caminos. Pero ello no puede ser sólo una preocupación de las organizaciones, sino que debe ser de todos y cada una de las personas que habitan en este sector de Santiago.


En consecuencia, invitamos a todos a asumir cada uno nuestras obligaciones como vecinos, incluyendo el necesario aporte de recursos, y actuar de esa manera de manera persistente, sin excluirse de cumplir tales deberes. Entre esas obligaciones están las siguientes:


ASEO Y CUIDADO DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES


1.- Cada habitante de Santa Sofía debe preocuparse de mantener debidamente aseado todo el sector del camino que enfrenta el sitio en que vive; cuidar y mantener las bermas en ambos costados; impedir que por la acción del agua se socave la carpeta asfáltica, para lo cual es necesario rellenar con ripio los surcos o desniveles existentes entre el asfalto y la tierra de la berma.


2.- No botar escombros, desechos vegetales ni menos basura en los caminos ni en los sitios abiertos ni cerrados. Ello, además de revelar una pésima educación y nivel ético, constituye una falta grave, que pone en peligro la salud de las personas porque facilita la proliferación de roedores con las consiguiente contaminación, y también favorece la ocurrencia de incendios o su propagación. Por ello, es obligación de conciencia de cada persona no actuar de esa manera, denunciar a los que así actúan y, dentro de sus posibilidades, limpiar o recoger los desechos.


3.- Procurar establecer un sistema de manejo de los desechos domiciliarios separando los elementos plásticos, los vidrios, y demás materiales degradables naturalmente, de las sustancias orgánicas, que eventualmente pudieran ser utilizadas para formar “composta”. Una vez recogidos en cada casa corresponde llevarlos en bolsas separadas hasta el lugar de acopio, en donde se deben dejar de de igual manera. Resulta indispensable que en el sector en que se acopia toda la basura de Santa Sofía, cada persona tenga especial cuidado de no ensuciar el entorno, para evitar el triste espectáculo que generalmente debemos presenciar.




4.- En esta misma materia, es absolutamente inaceptable la actitud de algunas personas de botar a la vera de los caminos o en el sector de acopio de basura, desechos de muebles, neumáticos viejos, restos de vehículos u otros objetos que el sistema normal de recolección no puede retirar. Es obligación de cada habitante de nuestra Comunidad, denunciar a quienes sorprendan realizando tan reprochable acción. Los autores de tales actos serán denunciados al Juzgado de Policía Local, al que se pedirá la aplicación de drásticas multas.






5.- Desarrollar la idea del cuidado de el / o los sistemas eléctricos que existen, partiendo por que las personas no se pueden ‘colgar’.






6.- Desarrollar la idea del arreglo del pavimento al frente de cada parcela en conjunto con tu vecino al otro lado de la calle




CUIDADO DEL ENTORNO






1.- Santa Sofía de Lo Cañas pretende ser un sector ecológico en que todos respetemos y cuidemos la naturaleza, sin realizar acciones irresponsables como la corta indiscriminada de árboles nativos o la intervención de las quebradas.


2. Indudablemente no favorece la subsistencia de un sector en que impere la tranquilidad y el respeto a la naturaleza los loteos irregulares por la vía de venta de derechos, ni la proliferación de construcciones en espacios reducidos, ni tampoco la instalación de viviendas precarias para fines habitacionales carentes de servicios básicos, o con instalaciones insuficientes que permite la contaminación.. Este es un sector esencialmente habitacional en que las personas tienen derecho a estar tranquilas.




3. Resulta inaceptable la realización de eventos de inspiración comercial, o cualquier otro que con fines de lucro importe la llegada y permanencia en el sector muchas personas, sea en automóviles o en vehículos más grandes., menos todavía si, además, con música o ruidos estridentes molestan al vecindario. Corresponde a las organizaciones o a los vecinos denunciar a la autoridad pública competente las transgresiones que detecten.





SEGURIDAD


1.- Establecer un sistema eficiente para regular la entrada y salida de vehículos por la llamada “Puerta Norte”, como única manera de impedir el paso indiscriminado de vehículos que deterioran la delgada carpeta asfáltica y favorecen la delincuencia. Si no se actúa pronto en tal sentido, probablemente de hecho esa vía se transformará en una calle de uso público.


2.- Mantención de la comunicación entre vecinos para mantener controlada la delicuencia


3.- Denunciar cualquier asunto o persona sospechosa


4.- Participar de las dos organizaciones de seguridad que existen



Las tareas y obligaciones señaladas son sólo algunas de las principales que debieran preocupar a todas las personas que habitamos en Santa Sofía. Y para estimular el compromiso de todos, llamamos especialmente a los jóvenes que aquí viven a comprometerse activamente en esas y otras labores de bien comunitario.







Santa Sofía de Lo Cañas, Mayo 2010.


Directiva de la Comunidad de Agua de La Virgen.

MEDIO AMBIENTE. LINKS

ENLACES SOBRE MEDIO AMBIENTE:



http://www.conaf.cl/


http://www.sag.gob.cl/OpenNet/asp/default.asp?boton=Hom


www.conama.cl/educacionambiental


www.defendamoslaciudad.cl/modulos.php?mod=noticias


www.bosquenativo.cl/


www.ecosistemas.cl/


www.ecolyma.cl/


www.fima.cl/

jueves, 24 de junio de 2010

CARTAS DE COMUNEROS

Estimados Vecinos:



Solo deseo felicitar de forma personal a la junta directiva actual, por el

buen espíritu con el que se desarrolló la reunión de hoy, cuenten con mi

respaldo, espero ponerme al día con mi responsabilidad en la comisión de

Rendición de cuentas. En este mismo sentir, deseo agradecer de forma

personal a la comisión técnica y financiera del proyecto de aguas, su

trabajo nos permite a todos disfrutar de agua abundante. Le pido a Dios que

les guíe y les retribuya en bendición a sus hogares y propiedades por este

enorme servicio que nos han brindado.


Por otro lado deseo dejar por escrito mi posición con respecto al tema en

discusión el día de hoy. Por favor no se tome esta opinión como crítica, o

que proviene de algún sabelotodo, prefiero que lo vean como un pensamiento

que viene de alguien un tanto ingenuo, pero que se ha enamorado de este

lugar y que sueña con crecer y envejecer rodeado de un entorno natural como

este y que hoy existen pocos.



Yo creo que esta comunidad debe ocuparse de forma exclusiva a lo que le dio

existencia, lo cual es cuidar este invaluable recurso que es el agua, todo

lo que hagamos y financiemos debe ayudar a este propósito. Esto quiere decir

que elementos como la seguridad debe abocarse a cuidar en lo que se ha

invertido. La actual guardia entiendo que tiene el propósito de filtrar el

acceso de personas y vehículos al “condominio”, que pudieran representar un

riesgo a las instalaciones que tienen que ver con el sistema de aguas que se

ha construido con tanto esfuerzo. Nuestra cuotas de gastos comunes deben

proveer todos los elementos humanos (Capacitados, equipados y bien pagados)

y técnicos (Vehículos, maquinaria, radiocomunicación, armas y otros

elementos de seguridad, etc.) que con una empresa particular a lo mejor y

hasta se rebaja la cuota y si no por lo menos se garantizará un servicio

eficiente en cuanto al resguardo del agua. Aspectos como la administración

del servicio se debiera requerir un administrador (al parecer el actual en

cuanto al cuidado del agua es muy eficiente e incluso abnegado) y obviamente

la buena labor que viene realizando nuestra actual junta.


Entiendo que una comunidad como la nuestra tiene otras necesidades como

seguridad, limpieza, ornato, recreación, asistencia social a familias de

escasos recursos. Pero para esto lo más justo sería que todos los comuneros

sin importar si son de las Aguas de en medio, de la virgen y otros que

existan activemos la Asociación de Parceleros que por lo que hoy me di

cuenta existe y parece que ha dejado de operar. Esa entidad debe velar por

los aspectos que debe dejar de atender la Comunidad de Aguar de la Virgen.

Pero ojo, que esta deberá establecer otra cuota de servicios comunes para

sufragar los gastos de los servicios que se requieren y que solo los

disfrutarán los que paguen (Recolección de Basura a Domicilio, portones

eléctricos con tarjeta electrónica de acceso, centro de casillas de correo,

caseta de información, personal administrativo, etc. aspectos que con la

participación de los 260 parceleros que habitamos en este maravilloso lugar

podría ser posible (Disculpen, soñar no cuesta nada).


Pero sobre todo esta Asociación de Parceleros debería abocarse a buscar la

forma de regularizar legalmente este recinto en un verdadero condominio que

nos dará la seguridad de que nuestro hermoso entorno no se deteriorará, que

además de preservarse mejorará.

Creo que la Comunidad de Aguas de la Virgen esta compuesta por buenas

personas, gente honesta, trabajadora y esforzada y podemos ser los

generadores de que se active el trabajo de esta Asociación de Comuneros.



Con aprecio y admiración


Alex Flores

lunes, 21 de junio de 2010

CUIDAR EL ENTORNO

ES URGENTE UNA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS SOCIOS Y VECINOS POR EL MEDIO AMBIENTE, LA HIGIENE Y EL ORNATO. HAY VECINOS MAL EDUCADOS QUE TIRAN LAS BOLSAS DE BASURA FUERA DE LOS RECIPIENTES DESTINADOS AL EFECTO Y HAY OTROS PEORES QUE LOS TIRAN EN LOS CAMINOS. ALGUNAS VECES SE TRATA TAMBIEN DE PERROS QUE SACAN LA BASURA DESDE LOS BASUREROS.
RESPECTO DE LOS PERROS VAGOS QUE HAY EN EL LUGAR SABEMOS EL RIESGO QUE ELLO IMPLICA EN MATERIA DE SALUD PARA TODOS.
PARA QUE SUS PERROS NO SEAN CONFUNDIDOS ES NECESARIO MANTENERLOS AL INTERIOR DE LAS PARCELAS.
SE PIDE A LOS VECINOS QUE TENGAN INTERÉS EN PERROS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN PORTERÍA QUE LOS RETIREN, LOS DEMÁS UN GRUPO DE VECINOS LOS ENTREGAREMOS A LA MUNICIPALIDAD.

domingo, 20 de junio de 2010

SOLICITA COTIZACIONES

La comunidad de Aguas de la Virgen solicita las siguientes cotizaciones: 1.- instalación de agua potable en portería sur. Responsable  Director Luis Pérez..- 2.- Instalación de califont a gas en portería . Director responsable Luis Pérez. 3.- Compra de GPS para guardias. Director responsable Fernando Carvajal. 4.- Compra de un minirefrigerador (tipo hotel). Director responsable Carlos López.
Se ruego remitir cotizaciones al correo aguasdelavirgen@vtr.net
Para mas informaciones escribir a accionlex@gmail.com

CARTA DEL PRESIDENTE

CARTA DEL PRESIDENTE:


Tareas emprendidas por la nueva Directiva del agua de la Virgen

Estimados comuneros,
Como es de su conocimiento la nueva directiva quedó integrada por las siguientes personas:

Presidente                     Carlos López Dawson
Vice-presidente             Francisco Tortorolo
Tesorero                        Carlos Robles Arrieta
Secretario                      Juan Carlos Puccio José      
Director                         Fernando Carvajal
Director suplente          Benigno Pantoja
Director suplente          Fernando Feuereisen Ortega
Director suplente          Luis Perez Vila


Desde el 3 de mayo pasado la nueva Directiva ha venido realizando reuniones periódicas para llevar adelante lo que como candidatos nos propusimos. Estamos en proceso de cambios y de modernización y queremos racionalizar la administración y la guardia. Nos hemos propuesto mantener una comunicación fluida y rápida con los socios y no socios colaboradores. El objeto de La Asamblea extraordinaria fue precisamente involucrar más activamente a los socios en los proyectos que deseamos llevar adelante y sobre todo para que  las decisiones sean adoptadas con vuestro apoyo, teniendo presente que la soberanía recae en la Asamblea, única facultada para adoptar decisiones obligatorias.

El Principio fundamental es que todo gasto debe estar considerado en el presupuesto y cuando no lo esté debe ser aprobado por Asamblea.

La Asamblea tuvo un proposito informativo y también de toma de resoluciones, como la tabla lo indicaba. En efecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 66 de los Estatutos, que es ley para todos los socios, en las Asambleas Extraordinarias se pueden tratar todos los asuntos que trate la tabla anunciada. (ARTICULO 66.- Las Asambleas Generales Extraordinarias sólo podrán ocuparse de los asuntos para los cuales han sido convocadas)

Hay algunas materias que en mi opinión deben ser sometidas a ustedes para que reflexionen sobre ellas y en un próximo tiempo decidan con conocimiento de causa. 
Estimo imprescindible realizar un diagnostico sobre los problemas que existen en la Comunidad de Aguas según las observaciones realizadas por muchos socios y planteados por los candidatos, pasados y otros que han surgido en los debates del Directorio y estos son los siguientes:

Situación de los trabajadores y sus funciones:
·         Es mala y su habilidades insuficientes. Se requiere contar con personal bien pagado y debidamente capacitado por los integrantes de la comisión técnica, con vestuario adecuado, elementos de trabajo y protección personal, contrato adecuado a sus funciones notificado al Organismo Administrador del Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744) correspondiente,  un medio de movilización útil y camino transitable. Para ello es necesario disponer lo siguiente:

-       Dos funcionarios de planta que trabajen en días alternos, con la obligación de revisar la bocatoma y cañería matriz dos veces a la semana y las redes de distribución una vez a la semana, alternando estas tareas.
-       Dos personas de la comunidad (cuidadores) adiestradas por la comisión técnica, para efectuar reemplazos, los que deberán efectuar con un contrato a plazo fijo, oportunamente comunicado al  organismo administrador del seguro Ley 16.744.
-       Una persona que lleve la Administración.
Tres personas en funciones de porteros, encargados de la puerta Sur
-       Total del personal ocho. Obviamente que esa cantidad de personas impide hacerse cargo de la puerta norte y de actividades de vigilancia del sector.

-       Incluir en el prepuesto ítems  para: horas extraordinarias (cuando se deban efectuar tareas que requieran de dos personas), para reemplazos para ausencias justificadas (vacaciones, enfermedades) y un fondo de indemnizaciones.

Procedimiento para la Protección de la bocatoma y la cañería matriz.

Se requiere cambiar los procedimientos y tender a lo siguiente:

·         Dotar a los dos funcionarios con teléfonos celulares y un GPS. El trabajador que reciba el teléfono será responsable de las llamadas y de su cuidado. La administración deberá llevar el control de las llamadas recibidas y efectuadas. En el caso de reemplazo, el teléfono deberá ser transferido al reemplazante, por el período que desempeñe dicha labor. Costo de teléfono y GPS no supera los doscientos mil:
·         Dar a conocer a los socios los números telefónicos de la administración y de los funcionarios, así como los correos electrónicos de los directores.
·         Revisar el vehículo y estimar su vida útil, para decidir sobre su conservación y mantención o sobre su reemplazo. Estudiar sus costos.
·         Incluir en  el presupuesto una partida para combustible y mantención del vehículo. Costo que debe proporcionar el Tesorero:
·         Contratar una máquina moto-niveladora para dejar transitable el camino de acceso al tercer sector, donde el vehículo de la comunidad se ha volcado por lo menos en dos oportunidades. Este es un Costo que debemos asumir como Comunidad de Agua debido que por ese camino se accede al marco repartidos que requiere atención periódica.
·         Revisar las herramientas de que se dispone y dotar a nuestro personal de elementos adecuados para efectuar reparaciones menores, en forma oportuna y eficiente.  Tipo  de herramientas y costo:
·         
·         El cuidado de la Red nos compete a todos los comuneros, que podríamos colaborar eficazmente informando a la administración con copia a la directiva de cualquier falla detectada en la red de distribución e inscribiéndonos para recorrer y revisar el tramo comprendido entre la bocatoma y el marco partidor, informando de la misma forma.
·         Los trabajadores de la Comunidad de Aguas deben realizar tareas de vigilancia de las cañerías instaladas en las calles de Santa Sofía tanto para prever accidentes como para evitar robos de agua y ambiente estar preparados para combatir incendios con los elementos necesarios para ello. .

Proposiciones generales para la Comunidad de Aguas La Virgen.

·         Mantendremos una comunicación fluida entre la directiva, la administración y los comuneros, utilizando preferentemente el correo electrónico.
·         El tesorero previa revisión por la Directiva enviará a todos los comuneros un informe mensual de gastos y trabajos efectuados, así como de los ingresos y estado de cuenta de los socios, monto actualizado del Fondo de Reserva.
·         la comisión técnica prepara un programa de mantención de las instalaciones aparte de las reparaciones y mantenciones señaladas,
·         los trabajadores quedan supeditados técnicamente a la comisión técnica, y ésta informará periódicamente al directorio sobre su desempeño.
·         Hemos instalado en Portería un cuaderno para las observaciones y sugerencias que deseen efectuar los comuneros, sin perjuicio del uso que pueden hacer de los correos electrónicos y del blog..
·         Demandamos una colaboración activa de todos los comuneros a las actividades de las comisiones, entregando las informaciones y efectuando las actividades que ellas soliciten. Es importante recordar que la responsabilidad de resguardar este bien común es de todos y que los integrantes de las comisiones entregan sus conocimientos, tiempo y esfuerzo gratuitamente a la comunidad, como ha sucedido en el pasado reciente.
·         La Directiva está consciente que es necesario establecer una fecha de término para el subsidio que otorga esta comunidad de aguas a los gastos comunes de Santa Sofía (portería, vigilancia, aseo, cartero, etc.) que deberían ser cancelados por todos los parceleros de Santa Sofía y comunicarla formalmente a todos los vecinos.
·         La mayoría de la Directiva coincide que la seguridad de las instalaciones de agua requiere de guardias y que estos pueden colaborar con la seguridad de toda Santa Sofía, pero también coincidimos que es un abuso de los vecinos que no colaboran con el financiamiento al dejar la carga sobre las espaldas de los socios de la Comunidad de Aguas de la Virgen. Hemos llegado a una situación completamente insostenible, en la cual:
·         91 socios sostenemos los gastos comunes de una comunidad con más de 260 parcelas y alrededor de 300 casas.
·      Nuestro personal contratado para labores de portería, vigilancia y mantención de nuestra Red de Agua debe realizar tareas propias de vigilantes privados asumiendo riesgos que no les corresponde y escuchando demandas de vecinos que no dicen relación con sus funciones, además se encuentra mal pagado, sini elementos de protección personal, sin recursos adecuados ni capacitación para desempeñar todas las tareas encomendadas; y naturalmente estás descontentos.
·      El control del acceso Sur es precario y el del acceso Norte inexistente, aunque ahora un grupo de vecinos y la Junta de Vecinos han tomado la iniciativa  de instalar un portón y guardias.
·      El pavimento de las calles interiores de Santa Sofía, cuya planificación consideraba tres capas de asfalto, se efectuó en forma incompleta y con una sola capa delgada de asfalto por la negativa de algunos vecinos a pagar; este pavimento por el que además suelen circular desaprensivamente camiones pesados, está colapsando y si no recarpetea prontamente con asfalto terminará en pérdida total. Se requiere que una comisión de vecinos se encargue del problema y logre recaudar fondos para ello. La Comunidad de Aguas ofrece apoyar la gestión de ese comité.

Para resolver estos problemas es necesario revivir las organizaciones comunitarias, principalmente la Junta de Vecinos y las Asociaciones de Parceleros que existan o que se puedan crear, y, porque no?, tender hacia una Comunidad Ecológica de derecho. Mientras ello no suceda nuestra red de agua no puede quedar expuesta.

Bien estimados socios e invitados, los invito a debatir estos problemas con altura de mira, sin descalificaciones, ni egoísmo y pensando en el objetivo de esta Comunidad, y sobre todo a largo plazo en el bienestar de cada uno de nosotros.

Atentamente

Carlos López Dawson
Presidente

COMUNICADO DIRECTIVA

Acta 4ra reunión Directiva(ext.)                                                            lunes 24-05-2110


Ayer se realizo una reunión  extraordinaria de Directiva con la asistencia de Carlos López,  Francisco Tortorolo, Carlos Robles, Fernando Carvajal, Luis Pérez.

Se acordó: adquirir un disco duro externo de respaldo, un equipo multiuso que incluya impresora y fotocopiadora, y realizar reunión de directorio el sábado próximo a las 10, 30, horas.

Respecto de la reunión con la junta de vecinos, a la que asistieron por ella Solange Streit y Ana María Ortiz, intercambiamos opiniones, dándoles a conocer la  disposición de la mayoría de los socios del Agua de la Virgen de no aumentar los gastos y dedicarse a lo que le es propio como Comunidad de Agua y tratar que los demás  vecinos asuman sus responsabilidades como miembros de una comunidad. Concordamos que la Junta de Vecino hará una propuesta para la puerta norte bajo el criterio que sea financiada por los vecinos que la utilizan, incluyendo infraestructura y personal, y que el Agua de la Virgen podría colaborar en apoyo de gestión, pero no financiero, cuestión que en todo caso debe ser resuelta por la asamblea de socios.Coincidimos que  es necesario estimular una mayor participación de los vecinos en los organismos existentes en la perspectiva de una comunidad ecológica.
Finalmente acordamos fijar una nueva fecha para analizar el problema de la basura.

COMUNICADO DE LA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD AGUA DE LA VIRGEN

1er. COMUNICADO DE LA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD AGUA DE LA VIRGEN

Vecinos,
Con el ánimo de incentivar una mayor participación de los comuneros en las decisiones y responsabilidades cotidianas del Agua de la Virgen,  la nueva directiva ha adoptado una política de transparencia y comunicación oportuna con todos sus socios.
Por este medio pretendemos establecer  una comunicación fluida con ustedes, enviándoles una reseña de las reuniones de directorio, estados de cuenta mensuales,  copia de las actas de las asambleas etc.

Reunión

El día lunes 3 de mayo se realizó la reunión constitutiva del nuevo directorio con la presencia de los candidatos electos, El directorio quedo conformado de la siguiente forma;
Presidente                           Carlos López
Vice-presidente                 Francisco Tortorolo
Tesorero                              Carlos Robles
Secretario                            Juan Carlos Puccio           
Director                               Fernando Carvajal
Director suplente              Benigno Pantoja
Director suplente              Fernando Feuereisen
Director suplente              Luis Perez
Se acordó;
-.  Realizar el traspaso de la administración el día sábado 8 de mayo a las 10:00hrs. Para lo que se pidió la documentación necesaria (Inventario de bienes, libros contables, cuenta corriente, contratos y cotizaciones empleados etc.)
-. Que la  comisión técnica del agua  presentara un plan de trabajo detallado de mantención y resguardo de la cuantiosa inversión que hicimos en la matriz de agua.
-. Que los directores Robles, Carvajal y Tortorolo presenten un borrador de Racionalización de gastos de la guardia, basura y correo. Incluyendo posibilidad de reducir personal, negociar con municipio mejora en sistema de acopio y retiro de basura, el retiro de una línea telefónica y  de cobrar o no recibir correo de vecinos que no paguen gastos comunes.
-. Convocar a todas las comisiones técnicas a la reunión del sábado y convocar permanentemente a los directores suplentes a todas las reuniones de directorio con el fin de contar con sus ideas y opinión.
-. También se acordó citar a asamblea general ordinaria el día sábado 29 de mayo a las 10:00 hrs. con tabla preliminar de;
1. Presentación de nuevo directorio con elección y conformación elevada a escritura pública.
2. Determinar cuota extraordinaria para resguardo y mantención de red de agua.
3. Racionalización de gastos y rediseño de la guardia, portería y aguateros,  con el objeto de lograr que todos los que viven en Sta. Sofía y se benefician de la portería aporten pagando gastos comunes, para que todo el peso financiero no recaiga solamente en los socios del Agua de la Virgen. 
4. Discutir aumento del fondo de reserva

La intención de esta directiva es colaborar con todos los vecinos de Santa Sofía para convertir este hermoso lugar en una verdadera comunidad ecológica donde todos participen de la mantención y mejoramiento del  entorno privilegiado que tenemos. En el mediano plazo lograr que nuestra comunidad de agua vuelva a dedicarse a lo que le corresponde que es “la distribución, mantención y resguardo del agua”. Que lo que son gastos comunes los recaude y los administre otro organismo y que de este participen todas las personas que viven en esta comunidad.

            Santa Sofía 6 de mayo de 2010.-