CARTA DEL PRESIDENTE:
Tareas emprendidas por la nueva Directiva del agua de la Virgen
Como es de su conocimiento la nueva directiva quedó integrada por las siguientes personas:
Presidente Carlos López Dawson
Vice-presidente Francisco Tortorolo
Tesorero Carlos Robles Arrieta
Secretario Juan Carlos Puccio José
Director Fernando Carvajal
Director suplente Benigno Pantoja
Director suplente Fernando Feuereisen Ortega
Director suplente Luis Perez Vila
Desde el 3 de mayo pasado la nueva Directiva ha venido realizando reuniones periódicas para llevar adelante lo que como candidatos nos propusimos. Estamos en proceso de cambios y de modernización y queremos racionalizar la administración y la guardia. Nos hemos propuesto mantener una comunicación fluida y rápida con los socios y no socios colaboradores. El objeto de La Asamblea extraordinaria fue precisamente involucrar más activamente a los socios en los proyectos que deseamos llevar adelante y sobre todo para que las decisiones sean adoptadas con vuestro apoyo, teniendo presente que la soberanía recae en la Asamblea, única facultada para adoptar decisiones obligatorias.
El Principio fundamental es que todo gasto debe estar considerado en el presupuesto y cuando no lo esté debe ser aprobado por Asamblea.
La Asamblea tuvo un proposito informativo y también de toma de resoluciones, como la tabla lo indicaba. En efecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 66 de los Estatutos, que es ley para todos los socios, en las Asambleas Extraordinarias se pueden tratar todos los asuntos que trate la tabla anunciada. (ARTICULO 66.- Las Asambleas Generales Extraordinarias sólo podrán ocuparse de los asuntos para los cuales han sido convocadas)
Hay algunas materias que en mi opinión deben ser sometidas a ustedes para que reflexionen sobre ellas y en un próximo tiempo decidan con conocimiento de causa.
Estimo imprescindible realizar un diagnostico sobre los problemas que existen en la Comunidad de Aguas según las observaciones realizadas por muchos socios y planteados por los candidatos, pasados y otros que han surgido en los debates del Directorio y estos son los siguientes:
Situación de los trabajadores y sus funciones:
· Es mala y su habilidades insuficientes. Se requiere contar con personal bien pagado y debidamente capacitado por los integrantes de la comisión técnica, con vestuario adecuado, elementos de trabajo y protección personal, contrato adecuado a sus funciones notificado al Organismo Administrador del Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744) correspondiente, un medio de movilización útil y camino transitable. Para ello es necesario disponer lo siguiente:
- Dos funcionarios de planta que trabajen en días alternos, con la obligación de revisar la bocatoma y cañería matriz dos veces a la semana y las redes de distribución una vez a la semana, alternando estas tareas.
- Dos personas de la comunidad (cuidadores) adiestradas por la comisión técnica, para efectuar reemplazos, los que deberán efectuar con un contrato a plazo fijo, oportunamente comunicado al organismo administrador del seguro Ley 16.744.
- Una persona que lleve la Administración.
Tres personas en funciones de porteros, encargados de la puerta Sur
- Total del personal ocho. Obviamente que esa cantidad de personas impide hacerse cargo de la puerta norte y de actividades de vigilancia del sector.
- Incluir en el prepuesto ítems para: horas extraordinarias (cuando se deban efectuar tareas que requieran de dos personas), para reemplazos para ausencias justificadas (vacaciones, enfermedades) y un fondo de indemnizaciones.
Procedimiento para la Protección de la bocatoma y la cañería matriz.
Se requiere cambiar los procedimientos y tender a lo siguiente:
· Dotar a los dos funcionarios con teléfonos celulares y un GPS. El trabajador que reciba el teléfono será responsable de las llamadas y de su cuidado. La administración deberá llevar el control de las llamadas recibidas y efectuadas. En el caso de reemplazo, el teléfono deberá ser transferido al reemplazante, por el período que desempeñe dicha labor. Costo de teléfono y GPS no supera los doscientos mil:
· Dar a conocer a los socios los números telefónicos de la administración y de los funcionarios, así como los correos electrónicos de los directores.
· Revisar el vehículo y estimar su vida útil, para decidir sobre su conservación y mantención o sobre su reemplazo. Estudiar sus costos.
· Incluir en el presupuesto una partida para combustible y mantención del vehículo. Costo que debe proporcionar el Tesorero:
· Contratar una máquina moto-niveladora para dejar transitable el camino de acceso al tercer sector, donde el vehículo de la comunidad se ha volcado por lo menos en dos oportunidades. Este es un Costo que debemos asumir como Comunidad de Agua debido que por ese camino se accede al marco repartidos que requiere atención periódica.
· Revisar las herramientas de que se dispone y dotar a nuestro personal de elementos adecuados para efectuar reparaciones menores, en forma oportuna y eficiente. Tipo de herramientas y costo:
·
· El cuidado de la Red nos compete a todos los comuneros, que podríamos colaborar eficazmente informando a la administración con copia a la directiva de cualquier falla detectada en la red de distribución e inscribiéndonos para recorrer y revisar el tramo comprendido entre la bocatoma y el marco partidor, informando de la misma forma.
· Los trabajadores de la Comunidad de Aguas deben realizar tareas de vigilancia de las cañerías instaladas en las calles de Santa Sofía tanto para prever accidentes como para evitar robos de agua y ambiente estar preparados para combatir incendios con los elementos necesarios para ello. .
Proposiciones generales para la Comunidad de Aguas La Virgen.
· Mantendremos una comunicación fluida entre la directiva, la administración y los comuneros, utilizando preferentemente el correo electrónico.
· El tesorero previa revisión por la Directiva enviará a todos los comuneros un informe mensual de gastos y trabajos efectuados, así como de los ingresos y estado de cuenta de los socios, monto actualizado del Fondo de Reserva.
· la comisión técnica prepara un programa de mantención de las instalaciones aparte de las reparaciones y mantenciones señaladas,
· los trabajadores quedan supeditados técnicamente a la comisión técnica, y ésta informará periódicamente al directorio sobre su desempeño.
· Hemos instalado en Portería un cuaderno para las observaciones y sugerencias que deseen efectuar los comuneros, sin perjuicio del uso que pueden hacer de los correos electrónicos y del blog..
· Demandamos una colaboración activa de todos los comuneros a las actividades de las comisiones, entregando las informaciones y efectuando las actividades que ellas soliciten. Es importante recordar que la responsabilidad de resguardar este bien común es de todos y que los integrantes de las comisiones entregan sus conocimientos, tiempo y esfuerzo gratuitamente a la comunidad, como ha sucedido en el pasado reciente.
· La Directiva está consciente que es necesario establecer una fecha de término para el subsidio que otorga esta comunidad de aguas a los gastos comunes de Santa Sofía (portería, vigilancia, aseo, cartero, etc.) que deberían ser cancelados por todos los parceleros de Santa Sofía y comunicarla formalmente a todos los vecinos.
· La mayoría de la Directiva coincide que la seguridad de las instalaciones de agua requiere de guardias y que estos pueden colaborar con la seguridad de toda Santa Sofía, pero también coincidimos que es un abuso de los vecinos que no colaboran con el financiamiento al dejar la carga sobre las espaldas de los socios de la Comunidad de Aguas de la Virgen. Hemos llegado a una situación completamente insostenible, en la cual:
· 91 socios sostenemos los gastos comunes de una comunidad con más de 260 parcelas y alrededor de 300 casas.
· Nuestro personal contratado para labores de portería, vigilancia y mantención de nuestra Red de Agua debe realizar tareas propias de vigilantes privados asumiendo riesgos que no les corresponde y escuchando demandas de vecinos que no dicen relación con sus funciones, además se encuentra mal pagado, sini elementos de protección personal, sin recursos adecuados ni capacitación para desempeñar todas las tareas encomendadas; y naturalmente estás descontentos.
· El control del acceso Sur es precario y el del acceso Norte inexistente, aunque ahora un grupo de vecinos y la Junta de Vecinos han tomado la iniciativa de instalar un portón y guardias.
· El pavimento de las calles interiores de Santa Sofía, cuya planificación consideraba tres capas de asfalto, se efectuó en forma incompleta y con una sola capa delgada de asfalto por la negativa de algunos vecinos a pagar; este pavimento por el que además suelen circular desaprensivamente camiones pesados, está colapsando y si no recarpetea prontamente con asfalto terminará en pérdida total. Se requiere que una comisión de vecinos se encargue del problema y logre recaudar fondos para ello. La Comunidad de Aguas ofrece apoyar la gestión de ese comité.
Para resolver estos problemas es necesario revivir las organizaciones comunitarias, principalmente la Junta de Vecinos y las Asociaciones de Parceleros que existan o que se puedan crear, y, porque no?, tender hacia una Comunidad Ecológica de derecho. Mientras ello no suceda nuestra red de agua no puede quedar expuesta.
Bien estimados socios e invitados, los invito a debatir estos problemas con altura de mira, sin descalificaciones, ni egoísmo y pensando en el objetivo de esta Comunidad, y sobre todo a largo plazo en el bienestar de cada uno de nosotros.
Atentamente
Carlos López Dawson
Presidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario